jueves, 25 de noviembre de 2010

Y volvimos a encontrarnos después de habernos visto..

Apareció, su recuerdo encendió la luz y dejó la puerta entreabierta…
Sucedió sin más, nos juntamos después de un siglo y volvimos a encontrarnos.
Casi 20 años dan para mucho pero allí estábamos volviendo a empezar. Ya no éramos los de antes porque ellos nunca fueron los de ahora, pero sin embargo nos reconocimos desde lejos, sin ambages, sin estridencias. Por qué nosotros?. Porque así lo quisimos. Nadie más. Solo nosotros, los elegidos por el azar, personas diferentes pero con más cosas en común de lo que pudiera parecer. Estados evolutivos similares con un nexo a priori débil pero más fuerte de lo que creíamos. Dimensiones, transcendencias, juegos, risas y charlas. Sin ideas preconcebidas, sin expectativa alguna. Eso fue lo que confirió al evento ese halo mágico. Un bosque, dos ríos y un cielo lluvioso y estrellado. Una chimenea, un frío húmedo y un calor somnoliento por la mañana. Olor a café y a roble, y un lugar escondido de todo.
Fotos, recuerdos y mucha vida.

viernes, 7 de mayo de 2010

Uno de los nuestros.

Salí corriendo de allí. Pero de alguna forma seguía todavía en aquel lugar. Apenas había iniciado la marcha y ya sabía que jamás volvería atrás. Las cosas cambian de manera sutil pero abrupta a la vez. Las cosas cambian pero yo no. Yo ni quiero ni puedo cambiar y no entiendo por qué todo a mi alrededor se mueve. Una canción siempre me viene a la mente, “porque al hacerte mayor todo parece peor y es igual”. Efectivamente, yo pienso igual pero sé que no todo el mundo tiene la suerte de pensar así. Los años pasan y pesan y muy pocos tienen la voluntad de poder evitar las esquirlas y la metralla que escupe el peso del paso del tiempo. En el fondo, no son libres, pero no lo saben. Creen que siguen un camino correcto y se conforman con pequeños recreos. No son conscientes que la vida es un recreo en sí. La presión social ahoga y dinamita el valor real de cada persona. Creen ser minorías selectas. Nada más lejos de la realidad. Se sienten diferentes. Pobres. Si supieran que en realidad son una pieza más dentro de la alienación globalizada se horrorizarían. Pero no lo saben. Morirán ignorantes pero pedantes como dice Strawberry, sin embargo, todavía unos pocos se resisten a morir en vida. Y yo voy a su encuentro. Busco a los niños, a los que no se parecen a nadie, a los de esencia dura y corazón mágico. Y sé que están ahí. No se donde aún, pero los encontraré, nos encontraremos y podremos cantar mirando las estrellas. Jugaremos día y noche, hasta caer rendidos de felicidad añorando un nuevo día. Nos miraremos y reconoceremos nuestra verdad, invitaremos a los nuevos y volveremos a bañarnos en el mar. Ese mar al que llegamos siendo niños y que nos hacía vibrar cuando veíamos de lejos los destellos del sol en el agua. Cada destello es uno de nosotros, uno de los nuestros.

viernes, 19 de marzo de 2010

Ciencia, muerte y dinero.

Estaba yo leyendo el otro día y como suele ser habitual cuando entre mis manos cae algún libro-cómic - revista sin demasiado fuste, empecé a divagar sobre lo divino y lo humano. Con esto de la crisis ideaba métodos para ahorrar cuando me dió por pensar en el negocio de la muerte. Traslado del cadáver, tanatorio, féretro, entierro o incineración, ágape para los más allegados etc.. Aparte del tufo y nunca mejor dicho, ( bueno quizás si se puede decir-aplicar aún mejor, ya que siempre hay alguien mejor en todo, somos tantos!! ) que desprende la cuestión, me invadió una profunda desazón al comprobar que hasta para morirnos tenemos que pagar, y bastante por cierto!. Así que empecé a pensar en algún método para desfacer tan escatológico entuerto y mientras de reojo veía a Spiderman ( si, ya lo sé tengo más de 30 años, pero todavía me gusta releer viejos cómics y al estilo de elija su propia aventura, imaginarme mis propios y variopintos finales, se me ocurrió un método que podría evitarme el afloje sistemático de pasta. Quiero donarme a la ciencia. Es gratis y contribuyes al avance y progreso de los futuros terrícolas. Esto último, para que engañarnos me importa más bien poco, allá películas cuidao!! ( de donde saldrá esta venerable y espléndida frase? ). Así, me puse a buscar en nuestro oráculo google( oh rey , mi rey ) y encontré cosas interesantes. Como había supuesto, es absolutamente gratis y además dada la poca aceptación del método te lo agradecen con loas y parabienes!. La forma de hacerlo es sencilla, te mueres, te trincan, te intectan un no sé q en el cuerpo y te dejan en la recámara por unos meses. Luego ya estás listo para que las nuevas generaciones te manipulen mientras eres objeto de mofa y escarnio por parte de los repetidores y veteranos, entre los que para más inri, seguro que se encuentra algún tuno. Bueno, no todo podía ser perfecto.
Lo que no me quedó claro es que hacen con el cuerpo cuando ya no das más de si. Es decir cuando ya te han abierto cien veces, te han operado del ligamento lateral interno de la rodilla unas 50 y cuando ya han comparado el tamaño del miembro, eso sí que me atormenta ya que los donantes totales partimos en clara desventaja teniendo en cuenta que además de frío estamos muertos con el considerable y me atrevería decir insalvable hándicap que eso supone.
A pesar de eso, y con algunas cuestiones más por resolver, ya lo puedo decir alto y claro, YO, DONO.

Sin ciencia no hay paraíso.

Veía el otro día la tele, documental de la 2 por supuesto, después de haber ido a un concierto de Los Petersellers, esto último no es relevante y carece de importancia pero me apetecía ponerlo, cuando unos anuncios consiguieron dar un respiro a unos ñus, siempre ñus, que estaban siendo devorados por cocodrilos y leones. Yo casi nunca me fijo en los anuncios, pero ese día, no sé si por el efecto balsámico o por solidaridad con los ñus, decidí prestar algo de atención. Entonces sucedió. La mayoría eran de seguros, tan acojonados estamos? y de coches, pero también hubo otros que me llamaron la atención por la cantidad de palabros raros que pude escuchar.

Parece que el empleo de esas palabras de dudosa procedencia otorga un plus al producto de marras. No es lo mismo limpiar con lejía corriente y moliente que con otra que contenga oxyaction. La acción del oxígeno nunca debemos subestimarla. Tampoco podemos zamparnos un yogurt sin bífidus ni isoflavonas de soja y quedarnos tan anchos. Que pensaría nuestra flora intestinal. Las mujeres y los niños primero!!, este cafre acaba de engullir un yogurt de los normaleeees!!!. Flora pro activ, actiregularis, essensis con pronutris, crema re-perfect pro calcium, L casei inmunitas, bífido bacterias, micropartículas de lo que sea, da igual, suena muy técnico, naturfresh con proceso exclusivo de esterilización, folículos que se autoregeneran, dentríficos que evitan microroturas del esmalte, sales de flúor remineralizantes,bífido bacterias, ácidos oleicos, acción de flexión única, sistema de limpieza avanzada con silica, pañales con micro no sé qué que aseguran la máxima sequedad y protección, dulcolaxo con bisacolido, elastina y colágeno que regeneran las pieles más dañadas..Todo vale con tal de dotar al producto de una terminología científica que asegure una credibilidad fuera de toda duda. Ese es el anzuelo. Que pensaría Tomas Kuhn, no confundir con el ariete del atleti, de tanta soplapollez.
Cuando ya comenzaba a serme difícil recordar tan impresionante elenco de vocablos raros y empezaba a tener ganas de ver a un ñu pasándolas putas…., hubo otro amago de palabro y de los gordos. Pero todo quedó en agua de borrajas, solo pude oir y de soslayo, algo así como péptidos de suero, pecata minuta, con lo expectante que yo estaba. Cuando trataba de recomponerme de tan contundente tanda-tunda, los leones del Serengueti tomaron la palabra y yo me entregué a bocajarro y sin contemplaciones a los brazos del siempre placentero Morfeo…

treinta y tantos...

Te sientes raro, algo confuso y perdido. Es viernes y tu teléfono ya no suena como hace dos días. Llega tu novia del trabajo, la saludas con un inercial beso y salís a comer. Entre plato y plato ella habla, te cuenta lo ladina y perversa que es Z, y lo mal que se lo hace pasar en la oficina. Tu sigues comiendo, también por inercia mientras asientes continuamente y finges honda preocupación por lo que te cuenta tu chica. Llegan los postres y llega el momento de la pregunta, pero que te pasa?, estás como ausente?, sueltas un ehh?, que te permite ganar unos segundos preciosos, para acto seguido exclamar un yo?, con lo que intentas ganar aún más tiempo, pero la campana está a punto de sonar. Cuando ya estás acorralado y sin apenas salida suena el móvil de ella, uffff, salvadoporlacampana. Y ahora si tienes un mundo para pensar. Cuando acaba de hablar ella te cuenta que era S, y que os ha invitado cenar en su casa junto con J. Genial dices, mientras por dentro no dices nada. Llegas a casa. Coges un libro, te dispones a leer y a echarte una merecida siesta. Ella ve la tele y tu ya llevas 10 páginas pensando. Consigues dormir poco y te despiertas con el sonido del secador que sale del cuarto de baño. Te vistes y sales a cenar con S y M….

miércoles, 17 de marzo de 2010

el sol.

Esta mañana fui al aeropuerto. Me gusta ver volar. Mucha gente ha volado esta mañana, en busca del sol. Algunos lo habrán encontrado. Otros seguro que aún lo buscan. Yo lo encontré hace muchos años, y jamás lo perdí. No siempre está, pero lo percibo. Es el aceite del motor. Es la savia de la planta y es el olor de la montaña.

en invierno..

Leyendo a Cortázar redescubro magias olvidadas. Rayuela me inspira, como la noche fría y estrellada. El agua se hiela en la calle mientras mi habitación, cada vez más caldeada, se llena de huecos que no consigo tapar. El día ha sido largo pero escasamente fecundo. De nuevo nada nuevo. En la calle señores discuten de la situación del país. Nada nuevo. Yo escucho, de soslayo, no opino. Hace tiempo decidí seguir a pies juntillas la máxima Wittgensteniana “ de lo que no se puede hablar, se debe guardar silencio”. Incluso de lo que se puede hablar cada vez hablo menos. Me empieza a gustar el silencio, mi silencio. Alrededor hay ruido que tiñe todo de costras rutinarias, de grises amurallados. Será este invierno largo y tedioso?. El sol todavía no asoma con ganas. Ayer volvió a llover. Son las 03:15 de la madrugada